

Este grupillo de politécnicos nos propusimos despertar la conciencia, ya es hora de recuperar el pensamiento y el debate en la Poli. La verdad tiene que ser contada y el humor y la ironía te harán salir de la inercia. Tenemos que recuperar a esa Poli generadora de pensamiento y no solo de profesionales y papers.
Las elecciones son el escenario perfecto para que empecemos a despertar y veamos quiénes son los representantes de profesores a Consejo Politécnico. Hablaremos de los dos primeros de la lista porque, siendo claros, son los que más posibilidades tienen de llegar. ¿Qué han hecho por la Poli, sus propuesta y aportes? ¿Quién los maneja? ¿Están libres de pecado?
Tus comentarios a: concienciapolitecnica@gmail.com
“Ser Politécnica”
¿Quiénes son? ¿Quiénes manejan los hilos?

Sandra Sánchez (vicerrectora de Investigación)
María Eufemia Torres (la profe de inglés que llegó a ser profe de la Poli sin concurso… igual parece que no importa mientras siga trayendo buenos grupos a las fiestitas de la Adepon)
Napoleón Sánchez (¿el que canjea con estudiantes puntos extras por votos para su candidato a decano y para que le califiquen bien en heteroevaluaciones? No hay pruebas ni tampoco dudas)
Leonardo Ortega (huérfano del grupo Academia ante el deceso de Santorum, exdirector de Posgrados de la Florinella y exmiembro de la CEI de Tarquino. Medio camisetero ¿o no?)
Gabriela Suntaxi (otra huérfana del grupo Academia, nadie sabe cómo llegó a lado de la Sandrita)
Tania Calle (la jefa de campaña, presidenta de la Adepon y la que juega al son que le toquen mientras no le toquen a ella y a sus amigos. Porque no le dio ni un poco de pereza ni perdió el tiempo para “impugnar” a otra lista de profesores. Ni se acordó que representa a todo el gremio… o capaz sí, pero como es asesora de Sandrita no importa… me llevo al que esté por delante. Tanita, el César tiene que ser y parecer, no se olvide.
La lista de las chicas “superpoderosas” sí tienen superpoderes: quejarse por todo, estar en todas las marchas, sea o no sea, con tal de llevar la contra porque hasta a los concursos se oponen. Y la cereza: incluyen a la cabeza de su lista a un parcito con cuestionables credenciales.
Les encanta ser la oposición del de turno. Porque fueron la oposición de la Flori y de IP. Pero desde la elección de la Sandrita ahora son “aliados” de IP (los florinelos). Los IP pidieron votar por Sandrita (aunque siempre le criticaron que no sabe de investigación) pero no importa, había que hacerle la contra al rector de turno. Esos chicos “Ser” tienen su propio sello: OPOSICIÓN sea el que sea, porque ya mañana volverán a ser enemigos de IP o amigos del Tarquino, quién sabe.
¿Qué han hecho por la Poli?
Sí que han hecho un bonito trabajo gremial: pendientes de regalar jarritos por el cumpleaños, acolitar en los deportes y hacer unas buenas fiestas. Pero, su agenda de grandes temas? presupuesto para educación superior, LOES, etc, etc. Brillan por su ausencia.
¿Qué más han hecho?
Estar al frente de cada marcha, no hay denuncia que se les pase. Y cada tema lo usan en la politiquería. Cero propuestas…queja y queja. ¿Qué otra cosa? Cierto, tienen una linda revista de opinión desde Adepon (punto para ellas).
Solo queda decirle a Tanita que no se confunda, que SER ≠ Adepon. Que recuerde que ella representa a todos.
Sobre el VIIV, si bien la Sandrita va apenas cuatro o cinco meses, aún no se ve nada. Hay que darle un chance, aunque no albergamos mucha esperanza.
¿Qué proponen?
La licenciada de inglés propone:
- Defensa de los derechos de los profesores y de la Academia, revisar los requisitos de ingreso ¿qué estarán pensando? Que más gente como ella entre: más licenciados, menos PhD; más ingeniero y masters jóvenes para que resistan en los partidos y sumen a los deportes.
- Defensa de nuestra Universidad Pública. Chévere, y el ¿cómo? es la gran pregunta, porque de ahí suena bonito. Quieren crear una Escuela de Posgrados, menos mal está en cancha de la Sandrita, por lo menos eso sí han de cumplir, o bueno no hablemos muy duro. Porque recordarán que no se pueden abrir cohortes de maestría con 2 o 3 estudiantes. Pero es su oportunidad de pasar del discurso y el papel a la obra y acción. Ya es hora.
- Mejoramiento de Políticas y Normativas Institucionales. Más bla, bla. Resalta la propuesta de Reforma del Estatuto, pero no dicen para qué ni qué van a hacer. Ya parecen el Presidente que pide apoyar una constituyente sin decir para qué…cheque en blanco.
Un plan que no es ni agua ni pescado, simplón y de dos paginitas, pura generalidad, casi como el deber hecho en la misma clase. Pero no se puede criticar mucho porque tenían que viajar a Guayaquil a los interuniversitarios en medio de elecciones. A ustedes siempre les coinciden los viajes con las elecciones.
IP
¿Quiénes son? ¿Quiénes manejan los hilos?

Florinella Muñoz (exrectora)
Juan Carlos de los Reyes (exdirector de Investigación de Flori)
Alexandra Alvarado (exvicerrectora de investigación de Flori)
Cecilia Paredes (exdirectora de Posgrados de Flori)
Luis Urquiza (exdirector de Investigación de Flori y actual miembro de CP por la lista de la Flori)
El JuanCa, el Migue Torres (hoy jefe de campaña) y la Alex, expertos politiqueros ya estuvieron en el poder y después perdieron las elecciones. Como todo gran perdedor ahora son la oposición irracional… no importa qué pase, que igual todo está mal para ellos, porque hasta a los concursos se oponen.
Lueguito ya llamaron a votar por Sandrita, ya les contamos antes, que de ella hablaban “maravillas”, que no sabe de investigación, decían. Pero no importa, había que darle la contra al nuevo rector, entonces que no gane el Víctor (porque olía a Tarquino). Demócratas dicen ser, pero ni las pisadas. Creo que se quedaron tan picados de perder las elecciones que ahora quieren buscar cualquier espacio que les de cinco minutos de poder.
Ellos dicen que en sus 5 años de gobernar la Poli dejaron haciendo bastante. Y claro que hicieron… pero para ellos y su jorga. Tan penosa fue su gestión que no alcanzaron a ejecutar el presupuesto, 0 avances en infraestructura, 0 ideas, retroceso en rankings, menos número de alumnos, maestrías sin alumnos, la empresa pública quebrada, obras paradas y sin permiso (como el nuevo edificio del CEC), etc. etc.
¿Qué han hecho por la Poli?
El Juan Carlitos, y los IP, en su paso por el Vicerrectorado y la Dirección de investigación (con la Flori) fueron pioneros en construir grandes condiciones para la investigación, claro, para ellos y los que estaban a su lado.
- Se bajaron sus horitas de clases y dan entre 3 a 5 horas de clases al semestre y solo en posgrado (¿tendrán unos 15 alumnos cuando más?). Según el JuanCa que eso hicieron porque con su “altura” no se puede “rebajar a dar clases en pregrado. Si no nos creen consulten Poli en cifras, porque si le preguntan a él ya saben la respuesta.
- Remodelaron las oficinas del Modemat y se instalaron ascensor
- Consiguieron más de UN MILLÓN de dólares para sus proyectos porque ganaron muchos proyectos de la EPN (purita coincidencia no vaya a pensar mal en que ganaron porque eran juez y parte, no, no… ellos son “los mejores”).
- Si llegan al Consejo están fregados. Con tanto viaje que tienen al extranjero le tocará trabajar al suplente, porque pasan más afuera que aquí. Porque los “mejores investigadores” tienen que codearse con la comunidad científica internacional. Por el el JuanCa hasta cambiaron las reglas y el padrón para que él pueda ser candidato a rector, porque tenía mucho tiempo de licencia (solo vaya y revise las sesiones de CP que están grabadas y documentadas).
Si algo hay que reconocerle al JuanCa es que es un gran gestor para sus investigaciones y las de sus panas. Esas condiciones serían maravillosas y deseables para todos. ¿Su pecado? Llenarse la boca de su lucha incansable, pero ya vimos que, cuando llegó al poder y pudo hacerlo, lo hizo solo para sus intereses y de los suyos. Si usted no está en la lista de “beneficiarios” es porque seguramente no está a la “altura” de los “mejores”.
Y entonces bajamos las horas de clases ¿quién las da? ¿contratamos 100 o 200 profes más? Aunque ni hacer el intento, porque de eso también se han de quejar.
¿Qué proponen?
El JuanCa propone 4 pilares:
- Respeto al presupuesto, presupuesto para aulas, laboratorios y proyectos, no gastos suntuarios, dice. Parece que le ha enojado los arreglos de eléctrica, mecánica, civil, química, geología (laminas delgadas, por ejemplo), esas nuevas oficinas que recién inauguraron de la Digip, etc. ¿Mal perdedor o no tiene más que ofrecer?
- Respeto a los profes y carga equilibrada. ¿Cómo la tuya JuanCa, con 3 o 4 horas al semestre? ¿o como las de tus panas? La demagogia a flor de piel.
- Respeto a las unidades académicas ¿A qué se referirá? A la designación de decanos será? Porque si es así, hay que recordarle a la vaca cuando fue ternera, y ese mismo Reglamento, que ahora critican, usaron con la Flori y se limpiaron en 2022 con las consultas. Para muestra un botón: Víctor Hidalgo tuvo más apoyo en las consultas para el Decanato de Mecánica, y no lo designaron decano con la abstención de Alexandra Alvarado y los demás miembros de IP (ver https://www.youtube.com/watch?v=Oc_QPI386GA&t=3714s en 01h54). Lo mismo que hicieron ahora, en 2025, con el mismo Víctor Hidalgo para la jefatura de su departamento. Eso esa dentro de la norma, pero favor sean coherentes y honestos.
- Respeto a la Poli y recuperar el prestigio. En eso todos estamos de acuerdo, tienen un punto (o bueno, medio, porque en el rectorado de la Flori nos fuimos para abajo en los rankings)
El cliché del “respeto” plasmado en su plan de trabajo, ojalá que no sea el respeto a sus viejos privilegios no más. Si llegan habría que remplazar el café del CP, por agüita de valeriana, siempre que no sea un lujo o gasto suntuario.
Sinergia
¿Quiénes son? ¿Quiénes manejan los hilos?

Tarquino Sánchez ??
Monserrate Intriago (otra huérfana de Academia, exdirectora de Investigación de Santorum y de la Sandrita. Dicen que armó otra lista porque la Sandrita no le dio chance)
Gabriel Salazar (más político del ala de Nobita que profe politécnico)
David Donoso (dice que es el mejor investigador de la Poli, el mejor índice h disqué)
Patricia Mothes (ella si es la mejor investigadora de la Poli, ¿qué hará ahí?)
Una lista “media rara” que se han juntado un poco de bienintencionados y poco ingenuos ratones de biblioteca que nos los hemos visto en la política de la Poli. Dicen que no son la lista del Tarquino, ¿será? Aquí hay dos opciones: realmente se cansaron, como dicen, de los políticos de siempre… o el Tarquino agarró habilidad para armar una lista reclutando nerds. Pero son más críticos de Tarquino, que los IP y los Ser ¿qué mismo será?
¿Qué han hecho por la Poli?
Preguntar qué han hecho por la Poli está medio complejo. No nos queda claro si debemos o no hablar del Tarqui ¿son o no son? Toca reconocer que anda Tarqui el constructor, pero hay que ver lo demás que ofreció en campaña, como todo político. Pronto le dedicaremos una edición.
Sobre los Sinergia (¿dónde sacaron ese nombre, chatgpt?), no hay mucho que decir. La verdad es que es un poco aburrido hablar de ustedes, sus papers e índices h. No nos dan material. Si llegan al CP, ahí mejorará la cosa porque con seguridad su ingenuidad y errores nos dará cositas de qué hablar. Salvo la “politécnica de sepa” a quien debemos pedirle que, si llega al CP, no lo abandone a medias, como lo hizo con el Subdecanato.
¿Qué proponen?
La Monse y sus panas dicen:
- Devolver al Consejo Politécnico su rol estratégico en la construcción del futuro de la EPN, lo que, según ellos, implica fijar políticas, estrategias y directrices institucionales para alcanzar ambiciosos objetivos (repensar la estructura institucional, actualizar y diseñar programas, reorganizar las unidades de investigación, internacionalización y más). Ambiciosas propuestas ¿soñadores? ¿utopía inalcanzable o están preparando terreno para el próximo rectorado?
- Transformar la normativa: que ayude al profesor, que no lo encadene; donde hablan de desmontar la excesiva normativa y bla bla bla. Todos queremos eso, pero hay que refrescarles la memoria que es lo mismo que todos nos han ofrecido y hasta el sol de hoy vemos.
- Escuchar, representar y servir a los profesores. No decidir en silencio. Es decir, son bien participativos dicen. Ya parecen a esos grupos sociales que dicen que consultan con sus bases las decisiones. Veremos si lo lograrán.
En resumen, como buenos afanosos se han sentado a hacer el deber, aunque con muchos sueños para tan poco tiempo, porque más parece plan de gobierno. “Llevamos a los investigadores a CP”, dicen… medio creídos suenan pensando que solo los mejores investigadores pueden estar en el CP. Veremos qué resulta de las elecciones y el material que nos dan para la próxima edición.